La terapia de la conducta va dirigida a niños, niñas y adolescentes con alguna necesidad educativa especial, sea que tenga un diagnóstico definido o aún no lo tenga. Por esto, se le dificultad e interrumpe su integración escolar.

En esta terapia se evalúa y se aborda diferentes áreas del desarrollo tales como: cognitiva (lectura, escritura y cálculo), lenguaje, motora fina gruesa (no presenta movimientos ni la coordinación adecuada en los miembros inferiores del cuerpo) y social conductual. 

¿Cuáles son los objetivos y los beneficios de la terapia de conducta?

 1. Prevenir las dificultades del aprendizaje en el educando, partiendo de sus habilidades cognitivas, sociales y emocionales.

2. Desarrollar estrategias didácticas potenciando el canal de aprendizaje de cada educando (visual, auditiva, kinestésica).

3. Estructurar rutinas y entrenamientos conductuales para facilitar la integración y adaptación escolar.

4. Promover hábitos de estudios para nivelar las áreas con mayor dificultad.

5. Fortalecer la atención, concentración y memoria como elementos fundamentales para el aprendizaje.

6. Orientar a la familia en el desempeño académico para así favorecer relaciones saludables en el niño(a) y adolescente.

7. Capacitar a los papás, cuidadores y docentes sobre el manejo conductual del niño(a) y adolescente para facilitar el manejo de habilidades sociales.

8. Facilitar talleres a padres y docentes sobre la integración e inclusión escolar de niños(as) y adolescentes con habilidades diferentes. Así como el manejo conductual dentro y fuera del aula u otros espacios.

9. Seguimiento escolar al educando, que está incluido dentro del aula común, para facilitar su integración escolar.

10. Abordaje y entrenamiento conductual en el educando, así como orientación y asesoramiento a padres de acuerdo a las necesidades del niño(a) y adolescente.

Es de suma importancia que en la terapia conductual se trabaje en equipo haciendo articulación sectorial e intersectorial con instituciones afines en el servicio de la salud como pediatras, neuropediatras, neuropsicólogos, psicólogos y psiquiatras.

En la terapia conductual se aborda las diferentes áreas de la educación especial como:

  • Autismo (Trastorno del Espectro Autista T.E.A).
  • Déficit de atención con hiperactividad (TDHA)
  • Retardo mental
  • Síndrome de Down
  • Dificultades del aprendizaje específica
  • Trastorno de comunicación social

Terapeuta Keilly Carolina Piña Montero